Paradigmas que orientan la educación
Las rupturas educativas revolucionarias, traen consigo un cambio de conceptos científicos, problemas, soluciones y métodos, es decir, nuevos paradigmas que permitan de manera eficaz desarrollar y fortalecer las potencialidades del individuo. Es así como la institución apoya sus bases en:
PARADIGMA COGNITIVO que desarrolla procesos mentales y afectivos donde el individuo organiza, filtra, codifica categoriza, evalúa la información y la forma como estas herramientas, estructuras o esquemas mentales son empleados para acceder e interpretar la realidad. La enseñanza se centra en el desarrollo de estrategias de aprendizaje orientadas a los objetivos cognitivos y afectivos. El modelo de persona que pretende desarrollar este modelo es crítico, constructivo y creador.
PARADIGMA AMBIENTALISTA por ser un escenario donde se realizan las interrelaciones entre personas y el medio ambiente. El profesor es un mediador, gestiona el aula potenciando interacciones, creando expectativas y generando un clima de confianza. El alumno posee un potencial de aprendizaje que debe desarrollar con la mediación adecuada .La enseñanza guía y orienta el desarrollo de capacidades y valores para preparar personas competentes dentro de la sociedad.
PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA que desarrolla procesos cognitivos y afectivos, pero en un escenario de aprendizaje, donde el sujeto parte de la acción para conocer al objeto. Actúa como un constructor activo de su propio conocimiento. El fin fundamental es crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente de repetir lo que han hecho otras generaciones. Hombres que sean creativos, inventivos y descubridores; con mentes que puedan criticar, que puedan verificar, y no aceptar todo lo que se ofrezca.
El maestro es un promotor de desarrollo y de la autonomía de los educandos. Su papel fundamental consiste en promover una atmósfera de reciprocidad, de respeto y autoconfianza para el niño, dando oportunidad para el aprendizaje autoestructurante de los educandos, principalmente mediante la” enseñanza indirecta” y del planteamiento de problemas y conflictos cognitivos